sábado, 22 de septiembre de 2012

Evaluación de contenido de programas de televisión con el fin de segmentación promocional - Jonathan Ríos


Industria Cinematográfica en México - Jonathan Ríos


INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN MÉXICO

·       En 2009 se ubicó en el quinto lugar mundial en términos de asistencia al cine, con 180 millones de boletos vendidos sólo por debajo de India, Estados Unidos, China y Francia.

·       El número de espectadores promedio también subió, de 10.2 millones al año en el período que comprende de 2001 a 2006, a 12.6 millones de asistentes anuales de 2007 a 2011.

·       Los mexicanos en promedio van al cine sólo 1,7 veces al año, mientras que en otros países, sobre todo los desarrollados, este número casi se triplica.

·       De acuerdo con estimaciones de IMCINE (2010), en 2007 la industria cinematográfica de México generó 51.234 empleos directos, de los que 84% se concentró en las actividades de exhibición y alquiler.

·       Las actividades relacionadas directamente con la producción y postproducción de películas emplearon a poco más de 3.300 personas.

·       De acuerdo con los datos del censo económico de 2004, la industria cinematográfica contribuyó con 1,5% del PIB total, ya que la producción bruta total de la industria alcanzó los 9.454.979.000 de pesos, cuyo valor agregado ascendió a 2.539.644.000 de pesos (INEGI, 2004). La producción de películas y videos representó tan sólo 3% del valor agregado (83.194.000 pesos) de la industria, a pesar de generar 5,5% de los empleos directos de la industria.

·       En México ha aumentado el número de salas en todo el país, hasta cubrir casi toda localidad que cuente con más de 20.000 habitantes. A principios de 2000, en México había 2.320 salas y para 2009 existían ya 4.575.

·       Actualmente cuatro grupos controlan más de 90% del mercado mexicano de la exhibición. En 2009, el grupo Cinépolis atrajo 57,3% de los espectadores en México, seguido por Cinemex (15,1%), MM Cinemas (12,5%) y Cinemark (6,8%).

·       Con cierre al 30 de noviembre de 2011, el número de estrenos en el país fue de 325 películas de diversas nacionalidades (Estados Unidos, Francia, España, otros países europeos, países latinoamericanos, entre otros). De ese total, 59 cintas fueron mexicanas.

·       La distribución de películas en el mundo está dominada por seis grandes empresas internacionales: 20th Century Fox, Disney, Sony, Warner Brothers, Universal y Paramount. En 2009, las películas controladas por estas distribuidoras representaron 73% de los ingresos de taquilla en México.

·       El gobierno federal destinó alrededor de 700 millones de pesos a la producción de películas mexicanas durante 2011 a través de sus diversos mecanismos de apoyo.

   o   88 apoyos para la producción de largometraje (de los cuales 79 son nuevos títulos),
   o   20 apoyos a cortometraje
   o   48 estímulos a creadores

·      En la década de los 90, la producción con recursos públicos fue de 97 películas (un promedio de 10 por año) mientras que en la década reciente de las 492 mencionadas-, se filmaron 345 cintas con apoyo estatal (un promedio de 34 por año).

·      El promedio de películas mexicanas producidas de 2007 a 2011 es de 68.

·      El promedio de 2007 a 2011 se elevó a 52 estrenos por año; 40 de ellos con apoyo estatal.

·       En el 2011, las cintas producidas sólo con capital privado ocuparon el 13.4% del total de la producción de cine en nuestro país, mientras que las películas producidas con recursos públicos representan el 86.6%.

·       El número de personas que vio cine mexicano fue de casi 13 millones de espectadores, de los cuales 12.2 corresponden a películas producidas por el gobierno y .7 a cintas de producción 100% privada.

·      Algunos países, sobre todo los europeos, obligan a las televisoras nacionales a transmitir sus producciones cinematográficas. Sin embargo, en México la televisión no está obligada a transmitir cine nacional, y la participación de éste con la oferta televisiva es muy baja.

Fortalezas y debilidades de la industria audiovisual en México - Jonathan Ríos



Fortalezas y debilidades de la industria audiovisual en México

Fortalezas
Debilidades
Una larga trayectoria, que le ha permitido construir capacidades: talento humano, instalaciones para filmaciones, centros de capacitación, servicios asociados y laboratorios de postproducción. Todos los eslabones de la cadena de valor se pueden realizar en México.
Insuficiente financiamiento para largometrajes que deben competir con una alta calidad técnica y artística, sobre todo comparado con los presupuestos de la competencia de los Estados Unidos.

Los cineastas tienen gran capacidad productiva y creativa.
Reducción de la llegada de producciones extranjeras debido al aumento de la inseguridad y a la falta de incentivos fiscales.
Cercanía geográfica con los Estados Unidos, el principal productor de películas del mundo (en términos de ingresos de taquilla).
Falta de recursos humanos especializados en los aspectos técnicos de la industria, en particular en las nuevas tecnologías digitales.
Costos competitivos para atraer inversión extranjera en actividades de producción y postproducción.

Coproducción con países que cuentan con una industria cinematográfica mayor suele reducir el control sobre la producción, la participación mexicana en la postproducción y la participación el retorno de las inversiones.
Presencia de un grupo de productores de línea bondables.

Los incentivos públicos son insuficientes para hacer cine fácilmente comercializable. Además se observa una baja calidad de los guiones nacionales y extrema concentración en la temática nacional o local, por lo que son poco atractivos para el potencial público extranjero.
Incentivos públicos a la producción de cine en México: FOPROCINE, FIDECINE, EFICINE. Nuevo Programa para el Fomento de la Producción Fílmica.
Dependencia de los mercados cinematográficos locales —taquilla en salas— para amortizar los costos de producción de las películas nacionales.
Existencia de acuerdos y convenios de cooperación y coproducción con muchos países.

Distribución controlada mayoritariamente por las empresas majors, y un público que se encuentra acostumbrado al estilo de Hollywood.

Tamaño de la población, que representa un mercado potencial para la industria cinematográfica nacional y regional, ligado a un gran tamaño del mercado para exhibir películas en México, lo que ha facilitado también la creación de empresas de postproducción.
Existe una pujante y moderna industria de exhibición cinematográfica que inclusive exporta servicios a varios países mediante su presencia comercial.
Debilidad administrativa en el control de cumplimiento de leyes como la obligación de tiempo de pantalla para las producciones mexicanas, la reproducción local de las películas importadas para exhibición en México y la ley de propiedad intelectual.


Fuga de talentos a otros países (principalmente a los Estados Unidos) en los que se cuenta con mayores recursos para la producción fílmica.

Falta de políticas públicas integradas que promuevan la producción, pero también su distribución e internacionalización, así como la formación de capacidades nacionales (talento humano, tecnología, infraestructura) para fortalecer la calidad de la producción.

La práctica extendida de la piratería afecta la rentabilidad de las producciones, las mexicanas incluidas.

Industria audiovisual y mercados digitales - Jonathan Ríos


INDUSTRIA AUDIOVISUAL Y MERCADOS DIGITALES

ANALISIS DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL EN LA ERA DIGITALES EN MÉXICO

Marco Referencial de la Industrial audiovisual vía Internet

·       Internet aún no se consolida como una ventana de explotación.
·       Ingresos muy escasos y modelos de negocio inestable.
·       La cultura de Internet se apoya en lo gratuito.
·       La compra de películas no es relevante en Itunes.

Cultura internauta

·       Cultura académica en investigación – Intercambio entre internautas.
·       Cultura Web 2.0 – Participación internautas (Redes sociales)
·       Cultura participación – Generar contenido ej: Youtube.
·       Cultura empresarial – Distribución de productos.

Modificaciones y tendencias en la industria cinematográfica

·       Estados Unidos controla el mercado mundial con un 15% de su producción.
·       Sus producciones controlan todos los mercados y ventanas de explotación.
·       El éxito de Estados Unidos se basa en sus grandes presupuestos, innovación, 
        distribución y fragmentación de otros mercados.

Además de las que ya se han mencionado, son varias las razones que explican la débil presencia de películas mexicanas en las salas de exhibición de este país. Una razón importante es la fuerte competencia con el cine de los Estados Unidos, que no sólo ha logrado influir en las preferencias del público en cuanto a un modelo y forma, sino que también presentan un sistema de distribución concentrado, un mercadeo atractivo y de gran eficiencia, mientras las películas locales u otras internacionales no cuentan con las mismas condiciones.

El público mexicano no demanda películas nacionales con la misma intensidad que otros países demandan sus propias películas, y la ley que garantiza espacio en pantallas nacionales no es efectiva en la práctica: no existen sanciones para quien incumpla, la vigilancia administrativa es difícil, y existe la falta de claridad sobre la variable que se debe utilizar para medir el mencionado 10% (días, números de pantalla, entre otros).

México es miembro de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), que promueve, mediante ayudas financieras gubernamentales, la creación de un espacio audiovisual iberoamericano

Marco referencial del cambio tecnológico del contenido de Internet

·       Peso creciente de la industria cultural en la economía.
·       Internet produce dentro de la globalización, afectando comercio mundial.
·       Producción de contenido para Internet
·       Fracaso de portales Web para promoción audiovisual.
·       Éxito de Web 2.0 en la participación y crecimiento de la banda ancha.
·       La cultura de la gratuidad en Internet.
·       ¿Cuánto se debería pagar por contenido audiovisual en Internet? Intercambio satisfactorio entre costo y calidad.
·       Transición en salas hacia la era digital. Costos, ventajas, formas de pago, negocio en      
        Web e interacción.

Como una amenaza a los canales de exhibición convencionales (salas de cine y la renta en videoclubes), los canales alternativos para proyectar películas han crecido, incluso en lo referente a los estrenos.

Internet y video en demanda (VOD). También se han abierto ventanas para exhibir producciones independientes sin el apoyo de los grandes distribuidores.

La transición hacia tecnologías digitales y la difusión de las tecnologías de la información y comunicación, como Internet y los celulares, ha facilitado la producción y la difusión de las películas.

El creciente desarrollo de tecnologías de información y comunicación permite una sustitución de formatos físicos de filmación por formatos digitales. En el caso de la post-producción, esta desmaterialización implica que después de realizar las actividades de edición, titulación, corrección de color o el mismo copiado, la película es enviada por medios electrónicos a los clientes. 

La calidad de conexión a Internet y su precio son elementos que dañan la competitividad de las empresas de post-producción en México.

Importancia derechos propiedad intelectual

·       Digitalización = Menos intermediarios, menor costos en distribución.
·       Distribución de películas de bajo nicho.
·       Estructuración para nuevos modelos de negocio.
·       Adaptación de modelos tradicionales para las nuevas ventanas de explotación.
·       Análisis del tiempo de vida audiovisual en salas y el tiempo optimo para su distribución digital.
·       Segmentación de audiencias = Ventajas para el anunciante de acuerdo al target o publico objetivo.
·       Precauciones a partir de la segmentación: Recuperación de costos, alcance de nuevos mercados, audiencia suficiente, fragmentación de ventanas publicitarias.
·       Tener los derechos de explotación a largo plazo y derechos de propiedad intelectual.
·       Catalogo de contenido para sustentarlo como negocio.
·       Lograr la transición de la distribución digital sin afectar otras fuentes de consumo analógico.
·       Sinergia entre, películas, videojuegos, juguetes etc. Para constituir tejido empresarial.

De hecho, existen grandes complementariedades y derramas entre las actividades de publicidad en México y la industria cinematográfica. La publicidad para distintos medios audiovisuales (televisión, cine, Internet) ha permitido desarrollar capacidades creativas y técnicas, así como tener acceso a fuentes de ingreso adicional (y en muchas ocasiones mayor) a las actividades de cine.

Las películas mexicanas suelen tener una mayor penetración entre el público nacional por medio del mercado de la piratería. En ningún momento se califica esto como una virtud del mercado, pero sí como un indicativo de la existencia de espacio para un mayor mercado formal de la necesidad de buscar mecanismos alternativos para que las producciones lleguen al público, como lo puede ser el Internet.

Propiedad intelectual, México.

Es importante señalar que la violación a las normas de protección de los derechos de autor en México (piratería) ha impactado fuertemente en el negocio de las películas por video,

A mediados de 2010 se reformó la Ley de Propiedad Industrial y el Código Penal Federal para perseguir de oficio a quien venda objetos que ostenten falsificaciones de productos protegidos por la ley, incluidos los formatos físicos de las producciones fílmicas.

Finalmente, sería conveniente explorar los formatos que las nuevas tecnologías han puesto en mano de los distribuidores para analizar su potencial y su impacto en la industria del cine. Se trata de investigar acerca del potencial de Internet, la televisión digital, formatos digitales distintos al DVD, entre otros.

Conclusiones de la Industria Audiovisual en mercados digitales

·       Discriminación de precios, hora geográfica, calidad y recepción.
·       Seguimiento de gustos del consumidor
·       Facilitar la compra de películas en Web.
·       Consolidar ventana de amortización más directa y con menor costo de intermediarios  
        para los productores.

Es importante explorar formas alternativas de llegar a la población con menores ingresos, por medio de opciones de menores costos, mayor cobertura geográfica.

Finalmente, sería conveniente explorar los formatos que las nuevas tecnologías han puesto en mano de los distribuidores para analizar su potencial y su impacto en la industria del cine. Se trata de investigar acerca del potencial de Internet y la televisión digital.


Bibliografía


CONACULTA, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2011. IMCINE, Instituto Mexicano de Cinematografía.

Benzal, M. Á. Industria audiovisual y mercados digitales. EGEDA, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.

Piva, C. S. La Industria cinematográfica en México y su participación en la cadena global de valor. Oficial de Asuntos Económicos y consultora de la Unidad de Desarrollo Económico de CEPAL/México.

martes, 18 de septiembre de 2012

Coproducción con México - Jonathan Ríos


La coproducción en México se ha facilitado en años atrás principalmente con los convenios que se han realizado con los países Iberoamericanos, sin embargo estos mismos que son de gran utilidad para hallar una solida correlación bilateral entre países no se ha aprovechado de la mejor manera para crear brechas solidas y equitativas tanto para la promoción y distribución de nuestro cine nacional, esto en parte a la falta de cultura, información y desinterés por parte de el cineasta mexicano.

El cine mexicano sin embargo sigue en constante crecimiento destacando en el ámbito internacional en los festivales de mayor prestigio, como por ejemplo el Festival de Cannes o el Festival de San Sebastián. Buscando así alternativas de coproducción con países que aunque no se tiene algún acuerdo respaldado por las leyes de ambas partes, es viable la aportación de ambas partes, siempre y cuando se llegue a un acuerdo, entre parámetros y estatutos de ambos países.

Coproducción con convenio:

México tiene como ventaja en el marco del “Acuerdo Latinoamericana de Coproducción Cinematográfica”, la posibilidad de coproducción con los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Republica Dominica, Uruguay, Venezuela. Para lo que primero deberá contactar una casa productora miembra del país con la que se quiere coproducir, establecer los parámetros de coproducción, los cuales deberán respetar lo citado en el convenio, donde se expone algunas condiciones, beneficios destacados, así como el respaldo de las leyes y las secretarias de relaciones exteriores de ambos países.

Coproducción sin convenio:

Cuando se busca lograr una coproducción con algún país que este fuera de los convenios multilaterales que tiene México a nivel cinematográfico, como es el caso de Australia. La productora mexicana deberá acordar con una casa productora Australiana determinando los beneficios y estatutos que dictaminaran su realización a nivel económico y expositor, para respetar y respaldarse en el ámbito jurídico y laboral por ambas partes.

Coproducción Internacional Rodrigo H.


Como vimos anteriormente, una coproducción internacional es la unión de esfuerzos de distintas naciones. Las coproducciones se pueden clasificar de acuerdo al numero de países que intervienen; bipartitas, tripartitas, o multipartitas. O también según la cantidad aportada: mayoritarias, en la que una productora contribuye con más del 50% del capital; equilibradas, en la que todas aportan la misma cantidad; y minoritarias, cuando una empresa lleva a las arcas comunes una cantidad inferior al 50%.

Un incentivo fuerte para crear una coproducción internacional son los incentivos fiscales y los subsidios para la producción cinematográfica y televisiva. Dichos acuerdos están estipulados en el  Acuerdo General de Tarifas y Comercio Internacional (GATT) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Para hacer una coproducción internacional con algún país que tengamos acuerdo, en el caso de México cuenta con acuerdos en prácticamente toda Latinoamérica, y Canadá, se contacta con alguna productora de dicho país se estipula los paramentos de la coproducción y estos acuerdos quedan protegidos bajo los contratos internacionales.
Por ejemplo si tenemos una historia en el cual necesitamos algún actor de nacionalidad canadiense  y parte del rodaje puede ser en Canadá. Contactamos a una productora interesada la cual vera la forma de conseguir en dinero para pagar parte de los gasto de la filmación. Ella puede conseguir el dinero por medio de fondos estatales o de inversión privada.

A diferencia de un país en el cual no tengamos un convenio de coproducción estamos desprotegidos ante las leyes de ambos países, e incluso el financiamiento puede ser más difícil. Un ejemplo, si tuviéramos que hacer una coproducción con Corea del Sur, a la productora se le dificultaría en su país conseguir un fondo estatal que apoye la película, al igual que a México se prohibiría gastar dinero fuera del país en el caso de ser apoyada por algún fondo estatal como de IMCINE o FONCA. Para estos casos yo opino que es más fácil buscar fondos a través de festivales en dichos países.